top of page

La nueva generación de autos.

  • Foto del escritor: SD
    SD
  • 27 feb 2019
  • 2 Min. de lectura


Tesla S (2018)


Se ha estado especulando a lo largo de este año que el 2020 será un año lleno de cambios en la industria automotriz, pero ¿Por qué? Este será el año en el que entrará en vigor la nueva media de emisiones de CO2 acordada por la Comisión Europea y que deberán respetar todos los fabricantes sino quieren verse sometidos a multas millonarias. La media de toda la gama del fabricante deberá ser como máximo de 95 g/km. Con el diésel condenado a morir, para rebajar la media de emisiones de los coches que vendan no queda otra que apostar por la electrificación.


Cuando casi todos los fabricantes insisten en que van a “electrificar toda su gama para 2020”, son conscientes que el público vamos a pensar en coches eléctricos, o al menos en híbridos enchufables o PHEV (Plugin Hybrid Electric Vehicle). Sin embargo no es así. Si miramos más allá del titular que nos dan las marcas veremos que la mayoría habla de modelos “mild hybrid” para que la media de emisiones de su gama consiga estar por debajo del límete de 95 g/km de CO2 impuesto por la Unión Europea.




Muchos de esos fabricantes sí que tendrán uno o más modelos eléctricos en su gama, pero los coches con motores de combustión interna seguirán todavía muy presentes en sus gamas. La mayoría de estos lo serán con una hibridación leve de 48V-mild hybrid- que no permite circular en modo eléctrico. Así, al final, son más bien pocos los fabricantes que afirman apostar por una movilidad elécrtrica en 2020.


Los grandes fabricantes no quieren ni pueden tener aún una gama 100 % eléctrica en 2020. Los tiempos en la industria del automóvil son mucho más lentos que en el de la electrónica de consumo, es decir un celular sale constantemente año con año, mientras que para desarrollar completamente un auto con nuevas y mejoradas características toma un tiempo de 4 años.

Audi e-tron (2019)

Además de que el mercado todavía no está listo para ello. El público general sigue sin ver en el coche eléctrico una alternativa viable, el precio del coche eléctrico es todavía muy elevado (el costo de la batería es muchísimo más alto que una batería convencional) y, por último, las infraestructuras no están preparadas para evolucionar en tan poco tiempo.


Y por infraestructuras no hablamos de una red de cargadores a lo Tesla, sino adaptar la generación de energía a la demanda, adaptar el entorno urbano (casas, puntos de carga en las calles, potenciar el car sharing), fomentar el autoconsumo, etc. Según un estudio de Bloomberg New Energy Finance se tiene previsto que será en el año 2040 cuando todos usaremos autos totalmente eléctricos.

Entradas recientes

Ver todo
¿Quién soy?

19 años son poco para una larga vida por delante, apasionada por los coches, carisma ocacional y un terrible encanto. #vacaciones

 
 
 

Comments


© 2026 QS

bottom of page